Vivimos en una época de transición en el país, con un nuevo gobierno de tendencia liberal en lo económico. Con una posible reducción del tamaño del Estado, es de vital importancia para el desarrollo del país y la creación de reglas de seguridad y judicial en todos los sectores, para el desarrollo del mercado de capitales brasileño, lo que genera, por tanto, de confianza y de nuevas inversiones.
Mostramos en el análisis de algunos datos comparativos entre España y los Estados Unidos de américa, país de referencia en lo que respecta al desarrollo de la vivienda. Veamos, especialmente de los dos datos: el crédito de la vivienda y del fondo de la vivienda.
En España, el crédito hipotecario/PIB actual se encuentra en un 8,7%, según los datos del Banco Central (Bacen). Este indicador venía ofreciendo desde el año 2007, una vez fuera del rango de 2%, sin embargo, comenzó a estancarse en el mismo momento en el que el país ha entrado en recesión (2014-2016). Ha habido una caída importante en la concesión de créditos, tanto para el individuo como para la sociedad...
A modo de referencia, en los estados UNIDOS, el mismo indicador se sitúa en un 75%. En otros países, como los países bajos y en España, el crédito y el PIB se gira a la casa de un 60%. Evidentemente, estamos muy lejos del nivel óptimo para el desarrollo del mercado de bienes raíces.
Aunque en los créditos inmobiliarios, es difícil imaginar que en el sector público y el sector sigue representando más del 60% de la financiación total disponible para el mercado inmobiliario, de acuerdo con los datos del Bacen. Para un crecimiento a largo plazo y sostenible, es necesario que el sector privado desempeñe un papel importante.
En este sentido, hay una luz al final del túnel los instrumentos de renta fija, como También (Certificados de Créditos Inmobiliarios), FIIs (Fondos de Inversión en bienes Raíces), y la "popular" FORMA (la Letra de la Inmobiliaria está Garantizada).
Entre ellos, el mercado con mayor potencial de crecimiento y, posiblemente, la principal vía de avance hacia la rectitud, la simbiosis entre el mercado inmobiliario y del mercado de valores, que es el de la FIIs. Como referencia, el tamaño, el FIIs, en los Estados Unidos, conocido por los REIT (Real Estate Investment Trust)), tienen un valor de mercado de US$ 1 billón, o el 5 por ciento del PIB de los estados UNIDOS. Por el contrario, en este mismo mercado FIIs] en Brasil, se suma el valor de mercado de us$ 55 mil millones de dólares, es decir, menos del 1% del PIB español.
A pesar de esta baja representatividad en el mercado de la FIIs ha crecido a pasos agigantados en España. Salimos de 10 mil de los inversores de este vehículo, en el año 2010 por $ 200 mil en el año 2018. Y, a día de hoy, 285 mil inversores, personas físicas con inversión en el sector, a través FIIs. Mantener la fuerza de su crecimiento, es muy probable que, en poco menos de tres años de edad, tanto a inversores en la Argentina en la FIIs en las acciones de la B-3.
De manera intuitiva, el movimiento es razonable, ya que el "amor" de los brasileños por la propiedad más para el mundo de la acción. El FIIs, pueden ser un excelente instrumento de la Seguridad social a los accionistas, así como los REITs en los estados UNIDOS, donde aproximadamente el 25 por ciento de las personas que invierten en este vehículo, de acuerdo con la Nareit (National Association of Real Estate Investment Trusts).
El paralelo entre la cantidad de la hipoteca y el fondo inmobiliario de España frente a la de estados UNIDOS, muestra que el potencial de nuestra patria tiene que en el se desarrollan. Y esto no es algo de lo que sólo es deseable, sino necesario para la celebración de todo tipo de en un país.